Universidad de Oriente
Núcleo Nueva Esparta
Escuela de Hoteleria y Turismo
Departamento de Administracion
Cátedra: Métodos Cuantitativos
[pic]
Realizado por:
Galeano Yudeisy
Guerrero Ingrit
Guatamare, julio de 2008
INTRODUCCIÓN
En economía y administración existen ciertos tipos de problemas en los que no es posible obtener muestras (información objetiva) para estimarciertas características de la población. Es necesario recurrir a la información de una persona (información subjetiva).
El proceso de decisión es uno de los más importantes para la gerencia o dirección; es tal su valor que casi se identifica la dirección con la facultad para tomar decisiones que esta tenga. No se puede ser un dirigente, un ejecutivo, si no se tiene esa facultad. Además, quienno sabe dirigir no sabe dirigir, esta es una verdad incuestionable.
Todo lo que la dirección hace lo hace a través de decisiones, este proceso esta presente en todas las funciones de una organización. Dentro de la función administrativa no hay acción que se realice que no requiera de una decisión, lo cual es evidente y lógico, pero también se pueden evitar poder tener acciones mediante unadecisión. Las decisiones son variadas, con sentido y características diferentes; tenemos de las decisiones casi imperceptibles que son aquellas que ni nos percatamos cuando las tomamos. Hasta las decisiones estratégicas pasando por decisiones rutinarias y tácticas.
Para la empresa son de gran importancia las decisiones estratégicas porque representan su verdadero interés y expresan suspropósitos reales. No obstante, no se puede desestimar el valor y significación de las decisiones tácticas, solo que dentro de un orden de prelaciones, aquellas estarán con respecto a estas en posición privilegiada, en cuanto a rango cualitativo.
TEORIA DE LA TOMA DE DECISONES
Terminología básica:
• Decisión: Es la elección racional entre alternativas para lograr la consecución de unobjetivo.
• Teoría de Decisión: Puede definirse como el análisis lógico y cuantitativo de todos los factores que afectan los resultados de una decisión en un mundo incierto.
• Toma de Decisiones: Tomar decisiones es escoger entre una o mas soluciones posibles.
La toma de decisiones también se puede definir según MELINKOFF, R. (1983) como: “El proceso de decidir consiste en que,existiendo varias posibilidades, que se expresan en un conjunto de alternativas, se toma una de ellas para realizar la acción, o bien no realizarla, porque no necesariamente una decisión se traduce en acción, ya que la alternativa puede ser la de hacer algo o no hacerlo”.
Simplemente la toma de decisiones es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que sesirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando hay más de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de losdistintos resultados son desconocidas.
La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. En losadministradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.
La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así…