Teoría de la disonancia cognoscitiva
Siempre que tenemos dos ideas, actitudes u opiniones que se contradicen, estamos en un estado de disonancia cognitiva o desacuerdo. Esto hace que nos sintamosincómodos psicológicamente y por eso hemos de hacer algo para disminuir esta disonancia.
Autor: León Festinger (1957)
Objetivos: Trata de predecir los cambios en las actitudes cuando elconocimiento que la persona tiene sobre sí misma, sobre su conducta o sobre su entorno no coinciden entre si.
Principios y/o supuestos:
• Creencias consonantes o disonantes:
? Cuando a unapersona le acontecen cosas nuevas o recibe nueva información sobre algo, creándose, al menos de momento, una disonancia con el conocimiento existente, con las opiniones de la persona o cognición de unaconducta determinada.
? Cuando una persona con dos o mas creencias o valores ya establecidos, todas relevantes de la zona de cognición en cuestión son inconscientes.
• La magnitud dela disonancia:
? Si dos elementos cognoscitivos son relevantes, la relación entre estos elementos será disonante.
? La magnitud de la disonancia aumenta según crece la importancia delos elementos cognoscitivos.
? La magnitud crece con respecto al atractivo de las alternativas no elegidas.
? La magnitud decrece a medida que aumentan las alternativas.? Si se consigue el consentimiento forzoso, la magnitud disminuye a medida que aumenta el castigo o el premio.
? La cantidad total de disonancia que hay entre dos grupos de elementoscognoscitivos esta en función de la proporción de importancia entre los dos grupos que son disonantes.
• Reducción de la disonancia:
? Para poder especificar como se manifiesta lapresión para reducir la disonancia es necesario es necesario examinar las formas posibles de reducir o eliminar la disonancia existente.
? Si hay disonancia entre dos elementos se puede eliminar…