INTRODUCCIÓN
En este trabajo se dará conocer el porqué del surgimiento sociológico, desde cuando se iniciaban lo primeros pensamientos sociológicos, las investigaciones que se llevaban a cabo y el entorno en que esta se desenvolvía, conociéndose así como fueron las investigaciones sociales poco antes del surgimiento de la sociología como una ciencia.
DESARROLLO
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍALa sociología surge como producto de las crisis que atravesaba Europa en el siglo XIX. La burguesía se enfrenta con el problema de:
Oponerse a los cambios sociales ó
Aceptar la transformación indefinida, dentro la dinámica de una revolución permanente.
Entonces la sociología aparece como la ciencia del cambio social controlado y dirigido. Es decir el cambio social se vuelve una concesión, limitadoy bajo la supervisión de la burguesía. La se interesa solamente por las expresiones externas de la realidad, es decir, se vuelve positivista.
LO PRECURSORES DE LA SOCIOLOGÍA
Cabe mencionar que la filosofía tuvo una gran influencia en la sociología. Lo mismo sucede con las ciencias naturales y la teoría de Darwin que era la de la evolución, pero enfocado de diferente manera, Darwin lo hacía enanimales, después los que realizaron estudios lo enfocaron en el comportamiento humano.
Obras históricas de Herodoto: descripciones sobre costumbres y usos sociales de diversos pueblos de la antigüedad asían el acrecentamiento de mas estudios.
Aristóteles: definición del hombre como ser social y análisis específico sobre los comportamientos políticos, influencias sociales, los cambio en las polise incluso la naturaleza y efectos de las divisiones de clases y grupos sociales.
Influencia del pensamiento griego en los prohombres del Renacimiento.
Influencias de la
Filosofía de la historia: Ib Jaldun XIV, Juan Bautista Vico XVIII que intento establecer una teoría de la evolución cíclica de la historia, Montesquieu que estudió y comparó diversas instituciones y procesos sociales sentando lasbases del enfoque de las tipologías ideales.
Hobbes y Spinoza que intentaron explicar todos los fenómenos con un enfoque racional y científico que partía de entender el mundo como un sistema mecánico en el que operaban leyes de desplazamiento y atracción de los cuerpos.
Hobbes concibió un sistema de filosofía científica dividida en tres partes: cuerpos físicos, fisiología y psicología de loshumanos y la del cuerpo artificial es decir la sociedad o estado. Esta física social es un antecedente del enfoque comtiano.
Leibniz y Fichte abrieron la perspectiva de una distinción entre la sociedad civil y el Estado.
Economía Política clásica: A. Smith, Adam Ferguson y John Millar. Las aportaciones de éstos fueron los análisis sobre la división del trabajo y el malestar y fragmentación socialque genera, los esbozos de una teoría del conflicto social, estudio de clases sociales y la evolución social.
También recogió influencias positivistas y empiristas de pensadores ingleses como Bacon, Locke, Hume y Berkeley en cuya obra De Motu se establecieron analogías entre la fuerza moral y psicológica que atrae y une a las personas y los principios de atracción física entre los cuerpos.Según estos antecedentes se iban concibiendo la sociología como una ciencia, creciendo cada vez más y tomando más plenitud en sus investigaciones.
SAINT-SIMON
Objetivo: reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-religiosa. Mediante la planificación económica, el desarrollo industrial, laorganización de una sociedad equitativa y productiva, la desaparición de los Estados nacionales europeos y una Europa fraternalmente unida.
Se le considera un precursor del positivismo, la Sociología, el industrialismo moderno, precursor del europeísmo y el socialismo.
Obras: Reorganización de la sociedad europea, El Organizador, Del sistema industrial, Catecismo de los industriales, Nuevo cristianismo y…