Amate
Aguacate (?waka-tl testículo’)
Cacao (kakawa-tl)
Camote (kamoh-tli)
Chayote (chayoh-tli)
Chile (ch?l-li)
Ejote
Elote (?l?-tl)
Epazote (epas?-tl)
Mesquite (miski-tl)
Jitomate/Tomate(x?x-toma-tl/toma-tl)
Zapote (tsapo-tl)
Ahuehuete (?-w?weh-tl)
Milpa (m?l-pa[n])
Ocote (?ko-tl)
Tule
Zacate (saka-tl)
Atole
Chocolate
Chicle
Chipotle
Elote
Guacamole
Huarache
HuauzontleHuitlacoche
Xoconostle
Mezcal
Mole
Nanche
Nixtamal
Olote
Pinole
Pulque
Tamal
Tequila
Tejocote
Tlacoyo
Tlayuda
Ayate
* Azteca
* Canica
* Capulín
* Chamagoso
* Chapopote
* Copal
*Chinampa
* Comal
* Cuate
* Escuincle
Guachinango/Huachinango
* Huarache
* Huipil
* Hule
* Jacal
* Jícara
* Mecate
* Metate
* Mitote
* Paliacate
* Papalote
* Pepenar
* Petaca
* Petate
*Peyote
* Popote
* Tianguis
* Tiza
Guajolote
Perro
Puerco
Papalote
Camioneta
Bolillo
Refresco
Niño
Tamal
Bicicleta
CHILE : Picante.
PLUMA : Bolígrafo.
TROLELOTE : Esquite; elotedesgranado con mantequilla, limón, mayonesa, queso y a veces chile (picante).
RASPA : Raspados.
SABALITOS : Bolis; agua congelada con algún sabor.
GRAPADORA : Engrapadora.
GOMA : Borrador.
ESCUINCLE :Niño.
PAPALOTE : Cometa, la que usan los niños para jugar.
MORRAL : Mochila.
CHAMARRA : Chaqueta.
CASCO : Embase; botella.
CARPETA : Folder.
ABANICO : Ventilador
BELIS : Maleta.
REFRESCO :Soda.
RESISTOL : Pegamento.
ZACATE : Pasto.
ALMUERZO : Comida a media mañana.
CHANCLAS : Sandalias.
DROGUERÍA : Farmacia.
PALOMITAS : Rocetas de maíz; «pop-corn».
Contribución: Ana Sofía Meza ,Ciudad de Tampico. 23 de abril de 1998
QUE PADRE! : expresión equivalente a qué bonito!
MORRO(a) : hombre o mujer, se utiliza mucho entre hombres, principalmente en la capital de México
PECERA :transporte colectivo, solo se usa en la capital del país
TALACHA : quehacer, tener labores dentro del hogar, ejemplo: Estoy haciendo talacha.
CHIPI CHIPI: se dice cuando al llueve muy muy poco,…