ANTECEDENTES TEÓRICOS
DEFINICIÓN DE PUENTE.-es una estructura que da continuidad a una vía de comunicación como puede ser un camino, autopista, vía del ferrocarril, acueductos, etcétera.
Las puentes están integrados por tres partes fundamentales que son las siguientes:
Los puentes se clasifican según su tipo de material con los que fueron construidos, por su utilización, por su condiciónde operación, por el tipo de cruce y por su alineamiento.
POR SU TIPO DE MATERIAL
POR SU UTILIZACIÓN
POR SU CONDICION DE OPERACIÓN
POR SU TIPO DE CRUCE
POR SU TIPO DE ALINEAMIENTO
Además por su forma de construcción de un mástil, de dos torres, de arco, de paso superior e inferior etcétera.
GRAFICOS DE DIFERENTES TIPOS DE PUENTES
El Golden Gate un tipo de puente de dostorres
o mastil ubicado en la ciudad de San Francisco,
en California Estados Unidos de América.
Este puente une la Bahía de San Francisco con
El Océano Pacífico, es un puente colgante, a 67
Metros sobre el nivel del mar y con unclaro de
1280 metros considerado como una maravilla del
mundo moderno.
Grafico de un tipo de puente con una torre o mástil
Puente con dos arcos ; este tipo de estructura de arcos fue característica de período comprendido del año de 1950 a 1960
En este grafico se pueden observar varios tipos de puentes como de paso superior el segundo (de abajo a arriba), el terceroformado por dos torres, el primero sirve de paso al tren.
En esta última fotografía se observa un puente compuesto de losa plana armada. El otro es una estructura de acero.
ESTUDIOS
Dentro de los estudios están los de campo, gabinete y construcción
Los estudios de campo se dividen en preliminares y definitivos.
Los cuales se describen a continuación:
ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
Sonlos más importantes, ya que determinan las dimensiones que intervienen en la construcción del puente y que consistirán:
• Levantamiento de la poligonal por ambos lados dentro de la zona donde estén el o los cruces posibles. Las escalas utilizadas serán 1:400, 1:500, 1:1000 , 1:2000.
• Levantamiento de las secciones transversales posibles o probables utilizando las siguientes escalas1:100, 1:200.
• Configuración de la zona la cual mostrará además de las curvas de nivel los accidentes geológicos que pudieran existir.
• Perfil del eje del cauce del río en una longitud aproximada de 100 metros.
• Obtención de la pendiente hidráulica.
• Tramos de acceso.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campose llevó a cabo en el poblado de Contreras, ubicado en la parte suroeste del municipio de Durango, este poblado se encuentra comunicado por la carretera a México.
A continuación se muestran algunas fotografías del lugar.
Paisaje de la región donde se efectúo el levantamiento.
Otra perspectiva del sitio del poblado Contreras.
PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA POLIGONAL DEAPOYO
El desarrollo de la práctica consistió en escoger los puntos de la poligonal de apoyo detal manera que dicha poligonal abarcará las secciones del puente, esto fue un poco complicado ya que el lugar cuenta con bastante vegetación en la podemos mencionar árboles y arbustos, en base a la manera de que la vegetación permitiera tener una visibilidad buena se consideraron tres puntos de lapoligonal, la cual fue levantada por el método de ángulos interiores el cual se describe a continuación:
Primeramente para poder realizar el levantamiento se necesita el siguiente material:
• Un transito.
• Un tripié de extensión.
• Una cinta metálica o plástico de 20 ó 30 metros.
• Un juego de fichas en esta caso se usaron 10 piezas.
• Un marro.
• Un par…