DEDICATORIAS:
A Dios por darnos la oportunidad de vivir, la fortaleza, y la capacidad para pensar y desarrollarnos como buenos estudiantes.
A mis padres por apoyarnos, ayudarnos para salir adelante y por haber cuidado de nosotros para llegar hasta donde estamos.
AGRADECIMIENTOS
A nuestros maestros la Lic. Corina Nancy Hernández Sosa por enseñarnos y ayudarnos a llevar a cabo esteproyecto. Por darnos el apoyo y comprensión que necesitamos.
A nuestros compañeros que nos ayudaron a la investigación del tema y su realización.
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………………… 5
CAPITULO 1 GENERALIDADES
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………………………………………6
1.2 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………7
1.3Hipótesis………………………………………………………………………………………………………………….8
1.4 Justificación……………………………………………………………………………………………………………9
1.5 Alcances y limites…………………………………………………………………………………………………..10
1.6 Impacto…………………………………………………………………………………………………………………….10
CAPITULO 2 MARCO TEORICO
2.1 La importancia del método anticonceptivo…………………………………………………………11
2.2 Tipos de métodos anticonceptivos………………………………………………………………………12
2.3 Enfermedades de transmisiónsexual…………………………………………………………………16
CAPITULO 3 MARCO REFERENCIAL
3.1 Municipio de Comalcalco……………………………………………………………………………………….21
3.1 Colegio de Bachilleres de Tabasco plantel #3…………………………………………………21
3.2 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco
Plantel #4………………………………………………………………………………………………………………22
CAPITULO 4 EVALUACION O METODOLOGIA
4.1 Tipo de investigación…………………………………………………………………………………………….23
4.2 Técnicas deinvestigación……………………………………………………………………………………23
4.3 Población universo y muestra ……………………………………………………………………………25
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………33
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….33
Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………34
INTRODUCCION
En este proyecto se analizara de forma concreta, objetiva, precisa y documentada; ladiferentes consecuencias que puede ocasionar una relación sexual si no se previene con un método anticonceptivo.
El estar bien informado sobre los métodos anticonceptivos, hace referencia a prevenir los diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual o evitar un embarazo no deseado.
Es importante de que acudamos a conferencia, y a cursos relacionados sobre este tema, para obtener buenainformación, y así poder prevenir y no lamentar.
CAPITULO 1 GENERALIDADES
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Sabemos hoy en día que la etapa de la adolescencia y la juventud, es una etapa donde todo es curiosidad, queremos descubrir y experimentar cosas nuevas, sin saber que nos puede ocasionar graves problemas. Muchas jovencitas se arrepienten después de haberse divertido y no medir lasconsecuencias, pues saben que juventud la arruinaron por que no se cuidaron y les viene encima un embarazo o alguna enfermedad incurable como el SIDA (enfermedad que hasta el día de hoy no hay cura). el aborto en la adolescencia es donde “mejor” visto está, ya que la excusa es: `no estoy preparada’, en la mayoría de los casos los padres no se hacen cargo y éste es el primer causante del aborto.Esto pasa frecuentemente por falta de información, por falta de valores, por falta de interés en la actualidad y por falta de experiencia. Es por eso que elegimos este tema porque queremos que usted y yo conozcamos cuales son esos anticonceptivos mas eficaz para prevenir un embarazo o una enfermedad que nos pueda ocasionar la muerte; ya es hora de terminar con esta problemática.
1.2 OBJETIVOS:• GENERAL:
El propósito principal es conocer y/o comprender por que es tan importante utilizar métodos anticonceptivos y experimentarlo para evitar un embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual.
• ESPECIFICO:
Motivar a la juventud a hacer conciencia sobre el uso correcto y…