Reseña
“Protoliberalismo, Reformas Borbónicas y Revolución: la Nueva España en el último tercio del siglo XVII” Horst Pietschman
En España, al terminar el gobierno de los Austrias, los Borbonessuben al poder; trayendo consigo una serie de reformas tanto en España como en Nueva España. Quitan las concesiones dadas por el anterior gobierno, regresan a los frailes a España y ponen a los curas ensu lugar, introducen las intendencias y otras más. Parecería como que estas nuevas reformas centralizaran el poder, pero no es así. En comparación con el gobierno de los Austrias, el de los Borbonesno es más ni menos centralizado, están en las mismas condiciones; sólo que los Borbones gobiernan con mayor racionalismo del poder.
1. ¿Cuáles son las ideas del Estado de Austrias y de Borbones?
LosAustrias conciben al Estado como un conjunto de individuos que tienen que aportar vienen para que el gobierno esté en mejores condiciones. No se toma en cuenta a las personas de las clases bajas, soloa los adinerados. Se realizan concesiones para que pertenezcan al gobierno y los de clases bajas son discriminados.
Los Borbones conciben al Estado como un conjunto de individuos a los cuales hayque darles las condiciones adecuadas para que busquen y logren sus máximos objetivos económicos y personales. Para tales fines se delegan poderes desde la administración virreinal hasta el provinciano yel local; se busca la colaboración voluntaria de la gente. Este concepto es de corte racional pero con una clara tendencia liberal.
2. ¿Cuál es a la conclusión que llega, si hubo o no hubocentralización?
Después de analizar varias reformas de los Borbones, como las intendencias, Pietschman llega a la conclusión de que no hubo más o menos centralización del poder en la época del gobierno Borbónque en la Austria; sino que los Borbones administraron con mayor racionalismo.
3. ¿Qué son las intendencias?
Son instituciones gubernamentales traídas a América, por las reformas Borbónicas, para…