LOMBRTICULTURA:
Consiste en la crianza y el manejo de lombrices en condiciones de cautiverio y su finalidad primordial es la de obtener el producto de sus excretas comúnmente llamado humus y las lombrices propiamente dicha como fuente de proteína.
USOS PRODUCTIVOS: Elaboración de abonos orgánicos; alimentos concentrados; harinas para el consumo animal.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAEISENI FOÉTIDA
|Es predominantemente de color rojo oscuro. |
|Respira por medio de su piel. |
|Mide de 6 a 8 cm. de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y su peso promedio no llega al gramo. ||No soporta la luz solar. |
|Vive aproximadamente unos 16 años y puede llegar a producir, bajo condiciones ideales más de 1.500 lombrices por año. |
|La lombriz californiana avanza excavando en su medio a medida que come, depositando sus excretas en su paso, convirtiendo |
|de esta manera elsustrato en uno mucho mas fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes |
|artificiales. |
TEORÍA GENERAL
|El mayor trabajo en la Lombricultura es el desarrollado por la misma lombriz, un organismo biológicamente simple, un |
|humilde eincansable obrero. |
| |
|La lombriz está clasificada en el reino animal como Anélido terrestre de la clase de los Oligoquetos. Vive en ambientes |
|húmedos, rehuye la luz y se nutre derestos orgánicos vegetales y animales en descomposición, siendo así un excelente |
|recuperador. |
| |
|La lombriz es hermafrodita insuficiente (tiene ambossexos, pero necesita aparearse para reproducirse). Está dotada de 5 |
|corazones y 6 pares de riñones. |
| |
|Sobre enfermedades solo se le conoce un efecto producido por exceso deproteína en su alimento llamado Proteinosis. La |
|lombriz era conocida ya en la antigüedad como «arado» o «intestino de la tierra» (Aristóteles), porque escava en el terreno|
|galerías, volviéndolo poroso y facilitando la oxigenación y permeabilidad al agua |
||
|Nuestra amiga, la lombriz, es también un eficiente «fertilizador» porque el HUMUS que produce, aumenta la disponibilidad de|
|nutrientes aprovechables por las plantas. |
| |
HISTORIA DE LA LOMBRICULTURA:
Las lombrices rojas «californianas» fueron criadas intensivamente a partir de los años 50 en California (EEUU). Esta lombríz originaria de Eurasia es Eisenia foetida. Especie que en alguna literatura no científica se denomina «Rojo Híbrido», lo que dado lugar a no pocas confusiones ya que no se trata de un híbrido sino de una lombriz que al igual…