UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
“RINES DE ALUMINIO UN PROCESO DE MEJORA”
IVAN RUIZ HERNANDEZ
PROFESOR: Jesús Hernández Suárez
XALAPA, VER. SEPTIEMBRE 2009
I INTRODUCCION
1. MARCO CONTEXTUAL
En la actualidad lo que buscan todas las empresases llevar un mayor control, para así poder tener un buen proceso y alcanzar los objetivos de calidad durante las operaciones.
El sector automotriz, tras su reorganización global en los últimos años, se ha enfrentado a exigentes demandas del mercado en todos los aspectos, incluyendo la calidad y los costos. En respuesta a estas demandas del sector, se ha establecido un nuevo sistema decontrol de calidad para fortalecer la relación con los fabricantes de automóviles. Como parte de tales esfuerzos, se está logrando progresos en la adquisición de la certificación ISO/TS16949, que junto con la ISO9001, es el estándar internacional que define un sistema de calidad específico para el sector automotriz. Se ha desarrollado un excelente sistema de control de calidad de los proveedoreshacia la compañía, así como una cadena de suministro global; gracias a estos sistemas y organizaciones que cumplen con las diversas demandas de los usuarios, se aspira a «mantener y mejorar la confianza y satisfacción de nuestros clientes”.
El hecho más sobresaliente que se presenta en el proceso de empresas que fabrican rines, es la porosidad en rines de aluminio y el reprocesarlos. Por loque se busca que éstos no se vuelvan a fundir debido a que al refundir el rin que no ha pasado la prueba produce pérdidas económicas así como mano de obra desperdiciada.
Recientemente, el proceso productivo se ha concentrado en el contenido tecnológico de las autopartes, la competencia se basa en: costo, precio, calidad y tiempo de entrega, lo que les ha permitido incrementarsubstancialmente su nivel de productividad. Actualmente, la industria alemana, domina el mercado Europeo con el 45% de la producción total, la industria francesa es la segunda más grande con aproximadamente el 23%, la industria italiana contabiliza aproximadamente
el 14% y la producción de los componentes de la industria del Reino Unido equivale a un 10% del total.
Del total de las exportacionesmexicanas dentro de este sector Alemania (77%), España (18%), Italia (2%), Francia (2%) y Gran Bretaña (1%) son los países de la Unión Europea con los cuales existe un mayor intercambio comercial. Cabe señalar el notable crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Alemania incrementándose en un 29%.
Los rines nacen de una idea o de un requerimiento específico y son desarrolladasinicialmente por computadora mediante avanzados programas que llevan al modelo tridimensional. Con estos elementos se elabora el molde y se inician la mezcla de prueba. Cada nuevo diseño pasa por pruebas de metalografía para constatar su estructura interna así como por exigentes pruebas de comportamiento a través de simuladores de terreno y carga. De igual manera, se realizan pruebas de impacto con cargapara eliminar las posibilidades de fractura operacional, lo cual permite tener mayor balance manteniendo los niveles correctos.
En los hornos de inducción y retención es preparada la aleación que irá al área de fundición donde las moldeadoras darán forma a las ruedas utilizando la técnica de fundición y moldeo por contrapresión. Este sistema es altamente eficiente.
Posterior asu moldeo, las ruedas pasan a tratamiento térmico que permite dar a las mismas el temple superficial que requieren para evitar problemas en el maquinado. La línea de tratamiento térmico es de tipo continuo, controlada por robot, asegurando así las propiedades exactas y confiables en la aleación.
Se utilizan mecanismos CNC-computer numerically controlled- en los centros de perforado,…