LA VOLATILIDAD DEL DÓLAR
Como influye en el mercado exportador colombiano
Si se espera hacer un examen exhaustivo o al menos un análisis para entender la manera en la que el dólar esta variandodiariamente es necesario considerar el hecho de que la sobre compra se debe a los manejos de especuladores con fuertes inversiones.
Sobre esta base se da un fenómeno que podría definirse como uncomportamiento irregular tipo serrucho, en el que un día sube y otro baja, la cotización del dólar ha estado buscando en los últimos días situarse en la barrera de los 2.000 pesos, pero no lo ha logrado.
Estapodría ser una situación preocupante sobre todo en el circulo exportador en donde en algunos mercados se hacen apuestas incluso de que esa cotización sería la ideal si se mantiene a lo largo del año,pero las presiones que cada día recibe la divisa son muy fuertes. Unas veces, los especuladores que tienen buen músculo financiero, se lanzan a comprar desesperados para incrementar su precio, peroen otras ocasiones es el mismo mercado el que se encarga de detener y corregir el valor del dólar.
La divisa ha perdido este año casi 12 por ciento de su valor y los ingresos de los exportadores estánen picada. Pese a todo, en el mercado existen seguros que pueden atenuar las pérdidas, pero los empresarios no los usan.
El problema radica en tomar la decisión de Tomar seguros cambiarios paraprotegerse de los altibajos del dólar lo cual constituye} una alternativa que sigue siendo un negocio extraño para los empresarios. Esto se da especialmente entre las pequeñas y medianas compañías, queven a las coberturas como operaciones ‘raras’, costosas o, incluso como negocios especulativos de los bancos.
La mayoría de pequeña y medianas empresas (pymes) no se atreven a comprar ese tipo deseguros pese a que la volatilidad del dólar es pan de cada día.
Además, algunos empresarios que han probado esas operaciones las califican de ineficientes y ni siquiera las consideran una protección…