La lucha por el derecho; rudolph von iehring

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Carolina Clara Cervantes

Profesor: Carlos César Guzmán Álvarez

Trabajo de evaluación: “LA LUCHA POR EL DERECHO” DE VON IHERING.

Introducción al estudio del Derecho

GRUPO: 1154

Primer semestre
INTRODUCCION
El Derecho no se debe confundir con su conocimiento subjetivo, para estudiarlo es necesario tambiénexaminar su carácter interno. Hasta Ihering, lo más frecuente era que el método generalmente utilizado nos entregara de él una visión interesada únicamente en ofrecer lo que más caracteriza su propia dogmática. Ihering exigía que los estudios sobre la historia del Derecho romano no se limitaran exclusivamente a formular la teoría romana. Pues una gran parte va dedicada a la explicación de los orígenesdel Derecho romano. En primer lugar, Ihering pone en crítica el origen del Derecho romano. La formación del Derecho y del Estado romanos no es primaria, sino secundaria, y se establece sobre la base de las formaciones antes existentes. Determinado eso, se fija el aspecto del Derecho en tiempos primitivos. Se trata, de analizar el lugar de partida y los elementos originarios del Derecho romano. Losprincipios que da la historia para el Derecho romano son: el principio de voluntad subjetiva, esto es que el individuo lleva dentro de sí, en su sentimiento jurídico, la razón de su derecho; otro es el principio creador del Estado, como derivaciones del mismo la comunidad basada sobre la unión de las familias y el predominio de la constitución militar sobre la comunidad; y, por último, elprincipio religioso que se refiere a su influencia sobre el Derecho y sobre el Estado.
El balance indicará que no se puede dar solamente una respuesta para todos estos principios, pues mientras el pueblo romano abandonó algunas ideas, otras, en cambio, las conservó de modo sustancial, o cuando menos exteriormente.
Se explican los fenómenos, las ideas y las leyes cuya reproducción diversa y tambiéncambiante, es posible constatar a través de diferentes grados de realización. En época avanzada el derecho, en la vida común y ordinaria, es poco visible exteriormente, pudiendo decirse que su manifestación se coordina con una acción dinámica, mientras que anteriormente lo hace a una acción mecánica en el sentido de moverse mediante procedimientos visibles. Ihering indaga acerca de cuál fuera elobjetivo final de todo el Derecho romano hacia el sentimiento jurídico, y cuáles las condiciones superiores que debían ser cumplidamente realizadas por el derecho. Esos fines o tendencias fundamentales del derecho son: Espontaneidad, Espíritu de igualdad, y Ansía o Amor hacia el Poder y la Libertad. Su fundamento deriva del ajuste a las ideas más elevadas y generales que se entendía debían serperseguidas a través del derecho. Constituyen de esa forma el objeto y el ideal de la concepción jurídica de los romanos. Además, muestran la singularidad del espíritu romano en el terreno jurídico. Así, la técnica jurídica que es aplicada a la realización práctica de esos fines u orientaciones de tendencia, nos pone en manifestación el poder intelectual del espíritu romano. Ihering determina, en estaparte, el punto que culmina la concepción y el comienzo racional de la materia, la riqueza de las ideas y los medios, de los cuales esta técnica dispone, su método de disolución y de descomposición, el análisis jurídico y el arte jurídico.

INDICEPág.
Hoja de presentación…………………………………………1
Introducción…………………………………………………..2
Índice…………………………………………………………….3
* Capítulo I
Introducción……………………………………………………4
* Capítulo II
El interés en la lucha por el derecho…………………………….7
* Capítulo III
La lucha por el…