Jeronimo

Jerónimo de Estridón

Nombre Eusebius Sophronius Hieronymus
Nacimiento 340 Estridón (Dalmacia)
Fallecimiento 30 de septiembre de 420 Belén
Venerado en Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa
Beatificación 1747 por Benedicto XIV
Canonización 1767 por Clemente XIII
Festividad 30 de septiembre(Occidente) 15 de junio(Oriente)
Atributos
Vestido de Cardenal, haciendo penitencia con una piedra golpeándoseel pecho, libro y acompañado por un león
Patronazgo Orden de San Jerónimo (OSH),
Eusebio Hierónimo de Estridón[1] o Jerónimo de Estridón (Estridón, Dalmacia, c. 340 – Belén, 30 de septiembre de 420), San Jerónimo para los cristianos (en latín, Eusebius Sophronius Hieronymus; en griego: ???????? ????????? ????????? ), tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. Es considerado Padre de laIglesia, uno de los cuatro grandes Padres Latinos.
La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, ‘edición para el pueblo’), ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana.
San Jerónimo fue un célebre estudioso del latín en una época en la que eso implicaba dominar el griego. Sabía algode hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, pero se mudó a Belén para perfeccionar sus conocimientos del idioma. Comenzó la traducción en el año 382 corrigiendo la versión latina existente del Nuevo Testamento. Aproximadamente en el año 390 pasó al Antiguo Testamento en hebreo. Completó su obra en el año 405.
|
Biografía
Nació en Estridón (oppidum, ya destruido por los godos en 392,situado en la frontera de Dalmacia y Panonia) entre el año 331 y el 347, según distintos autores. San Jerónimo cuyo nombre significa «el que tiene un nombre sagrado», consagró toda su vida al estudio de las Sagradas Escrituras y es considerado uno de los mejores, si no el mejor, en este oficio.
En Roma estudió latín bajo la dirección del más famoso profesor de su tiempo, Donato, quien era pagano. Elsanto llegó a ser un gran latinista y muy buen conocedor del griego y de otros idiomas, pero muy poco conocedor de los libros espirituales y religiosos. Pasaba horas y días leyendo y aprendiendo de memoria a los grandes autores latinos, Cicerón, Virgilio, Horacio y Tácito, y a los autores griegos Homero, y Platón, pero casi nunca dedicaba tiempo a la lectura espiritual.
Jerónimo dispuso irse aldesierto a hacer penitencia por sus pecados (especialmente por su sensualidad que era muy fuerte, por su terrible mal genio y su gran orgullo). Pero allá aunque rezaba mucho, ayunaba, y pasaba noches sin dormir, no consiguió la paz, descubriendo que su misión no era vivir en la soledad.
De regreso a la ciudad, los obispos de Italia junto con el Papa nombraron como secretario a San Ambrosio, peroéste cayó enfermo, y decidieron nombrar a Jerónimo, cargo que desempeñó con mucha eficiencia. Viendo sus dotes y conocimientos, el Papa San Dámaso lo nombró como su secretario, encargado de redactar las cartas que el Pontífice enviaba, y luego lo designó para hacer la traducción de la Biblia.
Las traducciones de la Biblia que existían en ese tiempo (llamadas actualmente «Vetus Latina») tenían muchasimperfecciones de lenguaje y varias imprecisiones o traducciones no muy exactas. Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia, y esa traducción llamada «Vulgata» (o traducción hecha para el pueblo o vulgo) fue la Biblia oficial para la Iglesia Católica durante 15 siglos.
El Papa San Dámaso I en el Concilio de Roma en el 382, expidió un decretoapropiadamente llamado, «El Decreto de Dámaso», en el cual hizo un listado de los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamentos. Entonces le pidió a San Jerónimo utilizar este canon y escribir una nueva traducción de la Biblia que incluyera un Antiguo Testamento de 46 libros los cuales estaban todos en la Septuaginta, y el Nuevo Testamento con sus 27 libros.
Alrededor de los 40 años, Jerónimo fue…