RUBEN CASARES ROSALES
AL02505681
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y LAS RELACIONES CON EL EXTERIOR
ECONOMÍA
LIC. Cristina Sánchez Rodríguez
30-OCTUBRE-2007
Introducción
El sectorfinanciero de la economía de un país o de una región particular del mismo puede ser, a la vez, causa y consecuencia del grado de crecimiento económico de ese país o región, mientras mas pobre sea el área enconsideración, probablemente su sector financiero se caracterice así mismo por su atraso relativo.
Objetivo
En el siguiente tema analizaremos el contorno económico que paso en México de ladécada 1994-2004 y sus afectaciones.
Procedimiento:
PERIODO |OFERTA |PIB a precios de mercado |Importación de Bienes y Servicios |Demanda |Consumo Privado |Consumo del Gobierno |Formación Bruta deCapital Fijo |Exportación de Bienes y Servicios | |1994 |7.2 |4.5 |21.3 |7.2 |4.6 |2.9 |8.4 |17.8 | |1995 |-7.8 |-6.2 |-15.0 |-7.8 |-9.5 |-1.3 |-29.1 |30.2 | |1996 |8.1 |5.1 |22.9 |8.1 |2.2 |-0.7 |16.4|18.2 | |1997 |9.8 |6.8 |22.7 |9.8 |6.5 |2.9 |21.0 |10.7 | |1998 |7.4 |4.9 |16.6 |7.4 |5.4 |2.3 |10.3 |12.1 | |1999 |6.1 |3.7 |14.1 |6.1 |4.3 |4.7 |7.7 |12.4 | |2000 |10.3 |6.6 |21.5 |10.3 |8.2 |2.4|11.4 |16.4 | |2001 |-0.5 |-0.1 |-1.6 |-0.5 |2.5 |-2.0 |-5.6 |-3.8 | |2002 |0.9 |0.7 |1.4 |0.9 |1.3 |0.1 |-1.0 |1.5 | |2003 |0.7 |1.3 |-1.0 |0.7 |3.0 |2.5 |-0.4 |1.1 | |2004 |6.2 |4.4 |10.9 |6.2 |5.7|-4.9 |8.5 |12.1 | |
Según la información en el año 1994 se genero un incremento de tasas de interés, la crisis económica de México de 1994 fue la última y más reciente crisis del país derepercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio delproceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones…