Inmunologia

I N M U N O L O G I A

T E M A I.I ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• Explica las aportaciones más importantes a la inmunología desde los chinos hasta la actualidad.

• Relaciona los descubrimientos más importantes de la Inmunología con las aplicaciones actuales.

• Identifica cuáles de las aportaciones históricas son fundamentales de técnicas utilizadas actualmente.

EVIDENCIAS:
– Comparalas cartillas de vacunación de diferentes épocas.
– Trabajo de investigación.
– Cuadro sinóptico.

– Definición: Parte de la medicina que estudia los problemas relativos a la inmunidad.
– Inmunidad: Resistencia natural o adquirida de un organismo vivo o agente infeccioso. También por inmunidad se entiende al conjunto de mecanismos de defensa de un organismo gracias a los cuales éste se puededefender de los microorganismos patógenos presentes en el medio ambiente, o librarse de las células anormales que se desarrollan en su interior (neoplasia), u oponerse al ingreso de células extrañas.

I.I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1000 a.C. La viruela se considera como endémica de la China. Observaron que los sobrevivientes a los brotes de viruela quedaban protegidos para una infecciónposterior.
La virolación, implica la inhalación de macerado de costras secas de las lesiones de viruela. Después la modifican inoculando pus de una vesícula en una pequeña herida en el antebrazo.

460-317 a.C. Hipócrates llamado el “Padre de la Medicina”. Su concepto se basaba en la teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra) y en la fuerza curativa de la naturaleza.Propone como causa de las enfermedades las alteraciones en el sistema de los humores, y de la “peste” el humor maligno.

430 a.C. Túclides afirma que los sujetos que se curan de “plaga” quedan protegidos contra la enfermedad.

Siglo X Rhozes. Médico islámico, describe la viruela y la diferencia de otras enfermedades eruptivas. Observa que los individuos que se recuperan de la enfermedad tienenuna inmunidad prolongada. Así nace una de las primeras teorías sobre la Inmunidad adquirida”

1796 d.C. El 14 de mayo Edgard Jenner vacunó a James Phipps un niño de 8 años con material de una lesión de viruela de vaca James que nunca había tenido viruela desarrolló una pequeña lesión en el sitio de la vacunación que curó en dos semanas. Después Jenner retó al muchacho inoculando material deun caso real de viruela. Este no desarrolló enfermedad.

Jenner observó que quienes se dedicaban al ordeño de vacas infectadas con viruela bovina presentaban pústulas en sus manos y que estas personas desarrollaban inmunidad a la viruela humana. De esta manera demostró la posibilidad de inducir una respuesta protectora por métodos artificiales, lo que hoy se conocecomo vacuna.

1850 d.C. Casimir Davaine, Médico francés, observa un bacilo con un microscopio rudimentario, al descubrir el Bacilos anthracis, agente etiológico del Carbonuco o Ántrax.

1880 d.C. Robert koch y Louis Pasteur en conjunto desarrollaron la “teoría del germen” de la enfermedad. El significado de microorganismo como causa de enfermedad quedó evidenciado. Posteriormente Kochdefinió los cuatro criterios conocidos como ”Postulados de Koch”:
1. El agente debe estar presente en cada caso de enfermedad.
2. El agente debe ser aislado del huésped y crecer in-Vitro.
3. La enfermedad debe producirse cuando un producto de un cultivo puro del agente es inoculado en un huésped susceptible sano.
4. El mismo agente debe ser recuperado del nuevo huésped experimental infectado.1885 d.C. Louis Pasteur experimenta con la vacuna de la rabia, da origen al término “virus” y vacunación en honor a Jenner. Siguiendo sus observaciones desarrolla tres vacunas atenuadas: cólera aviar, ántrax y rabia.

1890 d.C. Emil Ven Behring y Shibasabuno Kitasato lograron inmunizar animales con toxoide diftérico y tetánico observando la producción de antitoxinas a las cuales denominaron…