INTRODUCCIÓN
La mejoría continua de la calidad de atención, es un reto cada vez mayor dentro del contexto de la reforma en salud. En este rubro, la calidad de la atención incluye dos aspectos: la satisfacción del usuario y de sus familiares con el trato que reciben y la calidad con que se aplica la tecnología médica evitando así sus efectos colaterales. Algunos de estos efectos colaterales soncausa directa del tipo de atención medica recibida, como lo son las infecciones nosocomiales.
Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia clínica y epidemiológica, debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y mortalidad, con extensión en los días de hospitalización y dispendio de los recursos económicos.
En México la información sobre infeccionesnosocomiales es limitada, no obstante, se reconoce que el problema es de gran magnitud y trascendencia, por ello, es indispensable establecer y operar programas integrales de vigilancia epidemiológica que permitan su prevención y control.
Una estrategia para lograr este objetivo es la implementación de la red hospitalaria de vigilancia epidemiológica que comprende la vigilancia, prevención y control delas infecciones nosocomiales.
Esta estrategia permite contar con un mecanismo permanente de vigilancia epidemiológica que genera un manejo ágil y eficiente de información necesaria y útil para la prevención y control de las infecciones nosocomiales, además con la implementación de las normas y manuales específicos se homogeneízan los procedimientos y criterios constitucionales que orientan yfacilitan el trabajo del personal que se encargan de estas actividades dentro de las unidades de salud del segundo y tercer nivel de atención.
También permitirá la identificación de los perfiles de morbilidad y mortalidad de las unidades de segundo y tercer nivel de atención, producirá información básica para apoyar las actividades de programación local, se identificaran líneas de investigaciónepidemiológica y de servicios de salud, y favorecerá el vinculo clínico epidemiológico a nivel hospitalario.
JUSTIFICACION
Las infecciones intra hospitalaria, son aquella que no se manifiesta, ni esta en periodo de incubación, al momento que ingresa el paciente al hospital y que puede manifestarse durante su hospitalización o desarrollarse 48 horas después de su egreso.
El sistema de vigilanciaepidemiológica de Infecciones intra hospitalarias en México se calcula que de cada cien pacientes hospitalizados de 5-7 adquieren infección nosocomial, en nuestro país constituye una tasa del 7% contribuyendo al incremento de la morbilidad, mortalidad y costo de hospitalización.
Existen áreas de hospitalización de mayor riesgo tales como Unidad Quirúrgica y las unidades de cuidados Intensivos,donde los pacientes que están severamente comprometidos son mayormente sometidos a intervenciones y métodos diagnostico terapéutico invasivos con relación a otras áreas, por lo antes expuesto es importante conocer los factores asociados al desarrollo de las infecciones nosocomiales.
OBJETIVO GENERAL
Definir los métodos y herramientas para la sistematización del uso de la información generadaen los hospitales de segundo y tercer nivel de atención para apoyar las actividades de programación local, conocer perfiles de morbilidad, identificar líneas de investigación epidemiológica y favorecer el vinculo clínico-epidemiológico a nivel hospitalario.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
? Dar a conocer a todo el personal involucrado en la vigilancia epidemiológica hospitalaria los lineamientos parala identificación temprana y diafnosticos de casos nuevos de infecciones nosocomiales.
? Identificar las medidas inmediatas ante un caso nuevo de infección nosocomial.
? Señalar las principales medidas para la prevención y control de las infecciones nosocomiales.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Los primeros reportes de infección nosocomial datan de la década de los 50, y surgieron a raíz de las…