Declaración del Consejo de Normas de Información Financiera
Conversión de Moneda Extranjera FASB-52
C.P. Rubén Rocha Ramírez BLC Contadores Públicos [email protected] 5663-2032 Noviembre de 2006.
FASB 52
Las empresas subsidiarias, asociadas o inversiones conjuntas de una entidad de los Estados Unidos, constituidas bajo las leyes de México, deben preparar estados financieros deacuerdo a NIF, emitidas por el CINIF. No obstante, de conformidad con la Declaración 52, emitida por el Consejo de Normas de información financiera de los Estados Unidos (FASB) y por necesidades propias de las tenedoras de acciones, esa información financiera debe ser convertida a PCGA en los Estados Unidos y convertirlos de moneda nacional a dólares.
Objetivos del FASB-52
Hacer normas decontabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera (una moneda distinta de la moneda de reporte de la casa matriz). Contabilizar deslizamiento cambiario perspectiva de la casa matriz. Contabilizar extranjera. las transacciones en desde la
moneda
Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías altamente inflacionarias.
Definiciones
1 de 8
Empresa que informa(Empresa)
Es una Entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace referencia. Para Fasb 52, esos estados financieros reflejan: – Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación, consolidación, o contabilidad por participación. – Transacciones en moneda extranjera – O bien, la presencia de ambos eventos antes mencionados
Entidad extranjera
Una operación (como porejemplo: subsidiaria, división, sucursal, negocio conjunto) cuyos estados financieros, son: -Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa que informa. -Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de participación en los estados financieros de le empresa que informa.
Definiciones
2 de 8
Estados en moneda Extranjera
Estados financieros que emplean como launidad de valuación una moneda funcional distinta de la moneda en que informa la empresa.
Fecha de Transacción
Es la fecha en que se registra una transacción, por ejemplo, una venta o compra de mercancías o servicios, en los registros contables de conformidad con NIF.
Definiciones
3 de 8
Conversión de Moneda Extranjera
Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa losmontos que se denominan o valúan en una moneda diferente.
Ajuste por conversión
Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se informa.
Definiciones
4 de 8
Moneda en que se informa (de Reporte)
Es la moneda en la cual una empresa elabora sus estados financieros.
Moneda FuncionalEs la moneda del entorno económico principal en que opera la Entidad. Normalmente, es la moneda del entorno en una entidad principalmente genera y gasta efectivo.
Moneda Extranjera
Una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad.
Definiciones
5 de 8
Tipo de Cambio Corriente
Para efectos de Fasb 52, es el tipo de cambio al final del periodo cubierto por los estados financieroso a las fechas de reconocimientos en esos estados financieros, en el caso de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
Tipo de Cambio Histórico
El tipo de cambio corriente aplicable a la fecha en que la transacción se generó.
Definiciones
6 de 8
Transacciones en Moneda Extranjera
Operaciones cuyos términos se registran en una moneda distinta a la funcional de la Entidad. Estastransacciones surgen cuando una empresa: -Compra o vende a crédito bienes o servicios, cuyos precios de denominan en moneda extranjera. -Recibe o da prestados fondos y los montos por pagar o cobrar se denominan en moneda extranjera. – Es parte de un contrato no ejecutado de divisas a futuro. – Por otras razones, adquiere o dispone de activos o incurre o liquida pasivos denominados en moneda extranjera….