Estrategia proyectos

El análisis Swot (Strengths, Weakneses, Oportunities, Threatens) o Foda (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de una empresa. Identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización.
El objetivo principal de este análisis es potenciarlas fortalezas de la organización para:
* Aprovechar oportunidades.
* Contrarrestar amenazas.
* Corregir debilidades.
Las amenazas y oportunidades se identifican en el exterior de la organización, por ello hay que:
*Analizar los principales competidores y la posición competitiva que ocupa la empresa entre ellos.
* Las tendencias del mercado.
* El impacto de la globalización, loscompetidores internacionales que ingresan al mercado local y las importaciones y exportaciones.
* Los factores macroeconómicos sociales, gubernamentales, legales y tecnológicos que afectan al sector.
Las fortalezas y debilidades se identifican en la estructura interna de la organización, por lo que debe evaluarse:
* La calidad y cantidad de los recursos con que cuenta la empresa.
* La eficiencia einnovación en las acciones y los procedimientos.
* Capacidad de satisfacer al cliente.

Stakeholder

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

[pic]

[pic]

Las partes interesadas típicas de una empresa

Stakeholder es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984) parareferirse a «quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa».
Estos grupos o individuos son los públicos interesados («stakeholders»), que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de negocios.
La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, aunque son varios los especialistas queconsideran que la definición más correcta de stakeholder es parte interesada (del inglés stake, apuesta, y holder, poseedor). Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos, sindicatos, organizaciones civiles y gubernamentales, etc.

|Contenido|
|[ocultar] |
|1 Stakeholders de la empresa |
|1.1 Stakeholders en Sistemas |
|1.2 Stakeholders engestión de proyectos |
|1.2.1 Tipos de interesados |
|2 Véase también |
|2.1 Enlaces externos |

[pic]Stakeholders de laempresa [editar]

• Accionistas
• Asociaciones empresariales, industriales o profesionales
• Clientes
• Competidores
• Comunidades donde la empresa tiene operaciones: asociaciones vecinales
• Dueños
• Empleados
• Gobierno nacional
• Gobiernos locales
• Gobiernos provinciales
• Inversores
• ONGs
• Proveedores/vendedores a la empresa• Sindicatos
• Familia
Todos estos stakeholders sacan beneficios o sufren daños como resultado de las acciones de la misma empresa.

Stakeholders en Sistemas [editar]

También llamados interesados o involucrados en un problema determinado que necesitan una solución optima. Desde el punto de vista del desarrollo de sistemas, un Stakeholders es aquella persona o entidad que esta…