“El reto de México: Tecnología y fronteras del siglo XXI”
El libro comienza remontándonos a antiguas épocas donde la actividad principal era la agricultura, el que se preocupaba más por procurarsus tierras era el que más riqueza poseía. Hasta que surgió un cambio llamado Revolución Industrial, este proceso se encargó de transformar las actividades que el hombre practicaba para su bienestar;este proceso trajo consigo, la introducción de la maquinaria en la vida diaria. Claro que toda esta tecnología venía acompañada de un conocimiento y educación avanzada, y aquel que los sabía ponerestas dos cualidades en la práctica, era el que más aprovechaba estos avances tecnológicos. La ciencia y la tecnología nos permiten que una persona sea más productiva que una gente sin estosconocimientos e instrumentos.
Cuando lo que vale son las ideas y lo que se vende son conceptos lo importante es que quien compre sea parte de una red cada vez más amplia. Por lo tanto, mientras más amplia seauna red de usuarios, mayor será la posibilidad que estos los adquieran, entonces mayor será también el valor de cada producto y menor el costo de cada producto.
La tecnología viene dando pasosagigantados en innovación desde ya tiempo atrás sobre todo en ese tan sonado tema de la Interne y sus múltiples y codiciosos alcances. Tanto es este avance que el lenguaje que usamos todas las personasdiariamente, sin darnos cuenta, comprende de dos simples números: el “0” y el “1”; todo esto usado desde llamadas telefónicas hasta alguna búsqueda en Internet.
La revolución genética es, sin duda,el futuro más próximo que viviremos todos aunque cada quien en diferente proporción esto dependerá del nivel de cada país. Este tema tiene mucha relevancia en el mundo y mientras países en desarrollocomo México están más preocupados por mantener normas que se olvidaron y el orden, los países con un desarrollo optimo están preocupados por la investigación por lo tanto se están olvidando de los…