Preparatoria. Emiliano Zapata
Prof. José Luis Gómez Rivera
Potabilización y tratamiento de aguas residuales en el estado de puebla
1.- Introducción
El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Esta es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a lasustancia en su estado líquido. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre.[] En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos en (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entrelagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[]
Aaproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.[] El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.[]
El aguaque se destina a la agricultura, es utilizada para irrigar(riego de un terreno) los cultivos. La relación directa entre recursos hídricos y producción de alimentos es crítica por tanto para una población humana en constante crecimiento.[ ]La irrigación absorbe hasta el 90% de los recursos hídricos. Actualmente la agricultura supone una importante presión sobre las masas naturales de agua, tanto encantidad como en calidad. Así, el agua que precisan los regadíos supone una disminución de los caudales naturales de los ríos y un descenso de los niveles de las aguas subterráneas que ocasionan un efecto negativo en los ecosistemas acuáticos.
La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, para calentar y para enfriar, para producir vapor de agua o como disolvente, como materia primao para limpiar. La mayor parte, después de su uso, se elimina devolviéndola nuevamente a la naturaleza. Estos vertidos, a veces se tratan, pero otras el agua residual industrial vuelve al ciclo del agua sin tratarla adecuadamente. La calidad del agua de muchos ríos del mundo se está deteriorando y está afectando negativamente al medio ambiente acuático por los vertidos industriales de metalespesados, sustancias químicas o materia orgánica. []También se puede producir una contaminación indirecta: residuos sólidos pueden llevar agua contaminada u otros líquidos, el lixiviado, que se acaban filtrando al terreno y contaminando acuíferos si los residuos no se aíslan adecuadamente.[]
Los mayores consumidores de agua para la industria en el año 2008 fueron:
|1º |EE.UU.|220,7 km³ |
|2º |China |162 km³ |
|3º |Federación Rusa |48,7 km³ |
|4º |India |35,2 km³ |
|5º |Alemania |32 km³ |
|6º |Canadá|31,6 km³ |
|7º |Francia |29,8 km³ |
En los países de habla hispana:
|1º |España |6,6 km³ |
|2º |México* |4,3 km³ |
|3º |Chile|3,2 km³ |
|4º |Argentina |2,8 km³. |
* Cave destacar que México es el primer lugar de Latinoamérica por lo cual bajo la teoría economía de dependencia desarrollada por la CEPAL, nuestro país formaría parte de los países de semiperiferia en vía de desarrollo industrial lo que nos lleva a la conclusión…