DOMINIO FIDUCIARIO.
“El rol del fiduciario”
I. Breve Introducción al dominio fiduciario
A. CONCEPTO
El dominio fiduciario es una especie del género dominio imperfecto[1]. De acuerdo al articulo 2662 del Código Civil, el dominio fiduciario es “… el que se adquiere en razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hasta la extincióndel fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley”.
Se trata del derecho real de dominio, pero desprovisto de uno de sus caracteres, la perpetuidad, en la medida en que se puede extinguir por el cumplimiento de un plazo o de una condición resolutoria.
Cuando se trate de cosas, habrá dominio fiduciario, pues sólo las cosas pueden serobjeto de los derechos reales. Cuando se transmitan otros bienes, habrá propiedad fiduciaria de ellos, la que se regirá por las normas correspondientes a su naturaleza.
La causa fuente del dominio fiduciario es el contrato o el testamento. Cuando se trate del primero deben concurrir el título y el modo (tradición) para que el fiduciario adquiera el dominio de la cosa transmitida.
B. SUJETOS1) El fiduciante, que es el que transmite el bien en fideicomiso y que podrá coincidir con la persona del beneficiario y/o fideicomisario;
2) El fiduciario, que es el que debe cumplir con las obligaciones que impone el contrato y que, según el artículo 7[2] de la ley, está sujeto a un estricto control de gestión (el contrato no podrá dispensar al fiduciario de rendir cuentas);
3) Elbeneficiario, que es el sujeto que recibe, precisamente, los beneficios que emanan de la gestión del fiduciario respecto de los bienes fideicomitidos; y,
4) El fideicomisario, que será quien en última instancia reciba para sí los bienes, una vez concluido el fideicomiso.
El fideicomisario podrá coincidir con la persona del beneficiario y/o el fiduciante, pero en ningún caso con la del fiduciario.
C.OBJETO
Como acontece con todos los derechos reales, el objeto del dominio fiduciario está configurado por cosas en el sentido del Art. 2311, las cuales deben ser ciertas, individualmente determinadas y estar en el comercio.
D. MODOS DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO FIDUCIARIO
El dominio fiduciario se adquiere por acto entre vivos y, en forma derivada, por la concurrencia del título y el modo(tradición). El título está configurado por el llamado negocio fiduciario o pactum fiduciae, el cual contiene una modalidad resolutoria que, al verificarse, obliga al fiduciario a retransmitir el dominio de la cosa al fideicomisario.
También se puede constituir el dominio fiduciario por actos de última voluntad, siempre y cuando la duración de éste no dependa de la muerte del instituido, porque de serasí se estará en presencia de una situación fideicomisaria prohibida por el Art. 3724[3].
E. CONTRATO DE FIDEICOMISO
Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condiciónal fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario[4].
Caracteres:
• Consensual.
• Oneroso.
• Bilateral.
• Unitario.
• Formal.
El fideicomiso es “un contrato consensual, que se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades, rodeado de las formas que fueren menester en cada caso”. Pero, por otra parte, la entrega del bien es requisito para el nacimiento de lapropiedad fiduciaria.
El contrato deberá contener la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal individualización a la fecha de la celebración del mismo, constará la descripción de los requisitos y características que deberán reunir los bienes. Deberá también determinarse el modo en que otros bienes podrían ser incorporados al fideicomiso, así como también…