INTRODUCCIÓN:
El Factoring como herramienta de financiación se viene consolidando alrededor del mundo. De acuerdo con la firma Factors Chain Internacional, entre el año 2000 y el 2006 las operaciones de factoring en el mundo pasaron de 623,840 millones de euros a 1,134,288 millones de euros. Inglaterra, Italia y Francia son los países líderes en su utilización.
Aunque según los expertos esteesquema de financiación se articula mejor en los mercados emergentes, siguen siendo los países desarrollados los que marcan la pauta. En la actualidad el 70% del factoring se concentra en Europa y tan sólo el 13% en América.
En el caso de Inglaterra, al cierre de 2006 las operaciones de factoring alcanzaron los 248.769 millones de euros de las cuales el 99% fueron nacionales. En Italia la cifraalcanzó los 120,435 millones de euros, 94% en operaciones nacionales y el 6% en internacionales.
En América Latina, dos de las experiencias más exitosas se registran en Chile y México. En estos países las transacciones de factoring representaron en 2006 el 12.9% y 1,4% de su Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente.
El factoring se ha convertido para los países que aún no cuentan con un altodesarrollo de mercados financieros, en la mejor herramienta para obtener recursos de corto plazo.
CONCEPTO DE FACTORAJE
* El factoraje o factoring es la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes muebles, de prestación de servicios o de realización de obras, otorgando anticipos sobre tales créditos, asumiendo o no sus riesgos.1 Por medio del contrato de factoraje un comerciante ofabricante cede una factura u otro documento de crédito a una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial. La empresa de factoraje deduce del importe del crédito comprado la comisión o interés y otros gastos
CARACTERIZACION ECONOMICA DEL FACTORAJE
* El otorgamiento de plazo para el pago de los vendidos o servicios prestados ocasiona al empresarios ciertosincovenientes entre los cuales cabe mencionar:
* 1 Aumento de los costos indirectos debido a los gastos que generan la gestion , cobro y contabilizacion de los creditos concedidos
* 2.Aumento de los riesgos, por cuanto nadie garantiza que los deudores no caeran en insolvencia durante el aplazamiento.
* 3 Aumento de liquidez con todas sus consecuencias en el flujo de la caja de la empresa
* Enotras palabras, paulatinamente la demanda de los productos o servicios decaeran salvo que se trate de bienes o servicios cuya demanda sea muy elastica . Pero en la actualidad son muy pocos los bienes o servicios que generan este tipo de demanda en razon de la gran competencia y diversificacion que existe en el mercado
CONTENIDO Y DELIMITACION DEL FACTORAJE
* En el factoraje suelen participartres partes:
* Vendedor, cliente o cedente
* Empresa de factoraje, factor o cesionario
* Deudor o cedido
* En algunas modalidades de factoraje (principalmente en el factoraje de exportación) pueden participar otras partes, como compañías aseguradoras o terceros encargados de gestiones de cobranza
INSTITUCIONAL Y LOS ELEMENTOS PERSONALES EN EL CONTRATO DE FACTORING.
*CARACTERISTICAS:
* PRINCIPAL: tiene esta caracteristica por contar con autonomia e independencia propias, es decir que no depende de ningun otro contrato, existe por si solo.
* OBLIGACIONAL: porque su celebracion solo genera obligaciones,careciendo de efectos reales.
* ONEROSO: porque impone prestaciones para cada una de las partes que estas tendran que obligarse a cumplirlas
* BILATERAL: Desde quede este nacen obligaciones para las dos partes contratantes, en el cual se hacen prestaciones entre si.
* FORMAL: Donde solo basta el acuerdo entre las partes para consumar la celebracion del contrato.
* DE TRACTO SUCESIVO: Puesto que su ejecucion se prolonga en el tiempo y no se consuma en un solo momento.
* COMPLEJO: Porque puede contener una diversidad de presentaciones( servicios )…