Casinos en mexico

3

LA APERTURA DE CASINOS EN MÉXICO: UNA OPCIÓN ¿NECESARIA, COMPLEMENTARIA, ERRÓNEA?
Aquella noche se presentó en el casino un hombre como muchos otros, se sentó a la mesa de la ruleta y, con aires un tanto de fanfarroneo, pidió un cajón con un millón de pesos en fichas, tras varios minutos de juego los perdió y mandó traer otro; pasó el tiempo y pidió otro más. Después de algunas horas,repentinamente vimos cómo aquel hombre comenzó a llorar, estaba llorando abiertamente; lloraba de impotencia por haber perdido todo su dinero en el juego y entonces, le pidieron que se retirara porque ya no tenía con qué seguir apostando. Humberto Saldívar Tallador de la Feria de San Marcos

¿

Cuáles son los beneficios de instalar casinos en México? ¿Cuáles son los inconvenientes? ¿Quiénes losapoyan? ¿Quiénes no están de acuerdo? ¿Qué pasa con la legislación? Éstas y muchas más son las preguntas que

nos hemos hecho en los últimos meses, desde que surgió la propuesta de abrir casinos en México. Interrogantes que suelen motivar a funcionarios públicos, empresarios, diputados y organizaciones no gubernamentales: unos a favor y otros en contra, pero todos con argumentaciones válidas eincluso interesantes. El resto de la población: no opina. Los casinos: ¿Un tabú? ¿Un buen negocio? ¿Un peligro? El tema de la autorización de casinos reaparece, surgen diversas opiniones y la toma de decisión es cada vez más compleja. Se iniciaron foros de consulta para ventilar la opinión pública y en los medios de comunicación, prolifera el tema. Por un lado, existe el interés de la Comisión deTurismo por impulsar este «negocio», y por el otro, diversos sectores de la sociedad que aún no lo aceptan. Por petición de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, y de la misma Secretaría de Turismo, se han realizado estudios que avalan la instalación de casinos, mismos que establecen cifras tanto de inversión como de operación

La apertura de casinos en México

4

sumamenteatractivas, además de un positivo impacto en la generación de empleo. Estos juicios innovan el aspecto turístico y crematístico de los casinos, fundados en la experiencia del manejo de este negocio en los diversos continentes. En sentido opuesto, artículos críticos respecto a esta actividad señalan diversos inconvenientes relacionados con prostitución, delincuencia y lavado de dinero, así como laexistencia de grupos de poder que controlan centros de juego ligados con la política y el narcotráfico, llegando incluso a identificar una

conspiración de la mafia detrás del retorno de los casinos. Estos argumentos denotan un tinte moral y social con la clara inclinación a proteger los valores y las intituciones tradicionales. Existen también las opiniones neutrales, que lo único que buscan esconformar una mejor oferta turística nacional, con o sin casinos, para ofrecer al mundo. Por esto, evaluar las ventajas y desventajas de la reinstalación de casas de juego implica un profundo análisis basado en las condiciones y características actuales del país, que tome en cuenta no sólo la rentabilidad económica, sino la social y cultural. En pocas palabras, los casinos pueden ser elementosreactivadores de la economía o un desastre de corrupción y pésimo negocio social.

La apertura de casinos en México

5

LAS VEGAS: CIUDAD DE LUCES Y APUESTAS

L

uces multicolores, hoteles inmensos y majestuosos,

gente, ¡muchísima

gente! de todas las edades y partes del mundo; comida, fantasía y sobre todo dinero, miles de millones de dólares. Ésa es la vida en Las Vegas, en loscasinos, frente a las tintineantes máquinas tragamonedas, la ruleta, las cartas y sus maravillosos espectáculos. Las Vegas, diversión del primer mundo, donde disfrutamos desde campeonatos mundiales de boxeo, concursos de belleza, fastuosos shows

musicales y de magia hasta el entretenimiento familiar a través de parques y juegos mecánicos, todo con un común denominador: las apuestas. Nuestro…